La hidratación del corredor es uno de los puntos clave a la hora de lograr un buen rendimiento, mantener una salud excelente, evitar lesiones y, en definitiva, ahorrarnos algún que otro susto. Para conseguir unos niveles de hidratación adecuados-antes, durante y después del ejercicio- disponemos de varias opciones a nuestro alcance que abarcan desde el agua y las bebidas isotónicas hasta las infusiones y otros líquidos que, en principio, no relacionamos con el deporte. Y el té es uno de ellos.
Así, la infusión más famosa de Inglaterra, cuenta con múltiples ventajas para los corredores, pero también con numerosas variedades. Descubre cuáles son las mejores y por qué.
• Té de arándanos: lo mejor de este té es que no contiene cafeína –y por lo tanto tampoco efectos excitantes- y que es rico en antioxidantes. Asimismo, te ayudará a disminuir los niveles de glucosa en la sangre y está riquísimo.
• Té rojo: tal vez el más conocido por sus propiedades quemagrasas. Te ayuda a eliminar el ácido úrico, baja el colesterol, mejora tus digestiones e inhibe la absorción de la grasa gracias al ácido gálico que contiene.
• Roiboos: esta bebida de origen africano aporta a nuestro organismo pequeñas dosis de magnesio, fósforo, sodio, cloro, potasio y hierro; nutrientes que ayudan a compensar desequilibrios electrolíticos y a recuperar minerales al atleta. Tampoco tiene cafeína y es rico en polifenoles (antioxidantes).
• Té verde: además de por sus propiedades termogénicas –quemagrasas- el consumo de esta infusión incide, especialmente, sobre la resistencia y el metabolismo de la energía. De hecho, algunas investigaciones realizadas con ratones, aseguran que beberlo podría implicar niveles más altos de glucógeno en los músculos. Además, es capaz de disminuir el ácido láctico presente en la sangre, una cuestión que se traduce en una bajada del dolor muscular tras el entrenamiento y en una recuperación más rápida.
• Té blanco: es ideal para aquellos corredores que quieren perder grasa. Este tipo de té elimina el tejido adiposo y fortalece el sistema inmune. Triplica el contenido de polifenoles del té verde, disminuye el colesterol, y protege los dientes. Esto último se debe a su aporte de flúor.
• Té pamplina: destaca por su contenido en potasio y magnesio, ambos imprescindibles en la dieta de un corredor. Posee también efectos laxantes, ideal para regula el tránsito intestinal y evitar molestias durante el entrenamiento.
Por fortuna, y a pesar de que también pueden tomarse fríos, la llegada del otoño y la bajada de las temperaturas hacen que su consumo sea mucho más apetecible. ¿Cuál es tu preferido?
Fuente: Runner.es